viernes, 2 de diciembre de 2011

Y En Mi Verdad Se Quedo...


Aquí, a continuación, la historia del sueño que una vez tubo, paso por la mente inmensa e incansable de un niño, cuyo tesoro era eso mismo… Su sueño.

Ismael, miro al techo, un techo color azul, creyendo que sería blanco, siguió mirando, para poder entender porque no se volvía blanco.  Se acordó que con su padre pintaron ese espacio, que él no estaba de acuerdo, pero por complacer a su querido padre, ayudo.
Dijo su padre: -Vez, un azul pacifico, el mar está en tu cuarto, algo tan inmenso, no se ira de aquí.
El sólo sonrió, y se volteo diciendo en su mente: - Otra vez, un color inerte y sin sentido para mí, el color  que deseaba, era el que debería estar allí.
Decepcionado, fue a jugar, pues termino sus tareas y no quedaba más que hacer, su falta de iniciativa para comunicarse, se hacía explicita en él, no tenía más que expresar, ya que igual no se iba a tornar importante.
Después de eso, revivió el momento, y sin terminar de comprender el hecho de que no se esfumaba ese color, quiso dibujar en el, conquistar los barcos que navegaban, pero siempre una duda surgía; ¿Para qué navegar, siempre se hundirá el barco?, cuando creaba peses, estos se morían al rato, las islas se descerrajaban y desaparecían, no había un tan solo escenario que fuera victorioso, algo mas allá, que un cruel destino.
Por ende, no había otro remedio. Detestaba el azul… ese escandaloso océano, mar, aborrecía tal comparación, solo inventaba excusas para que ese paisaje, fuese nada más que su otra opción.
De tanto imaginar se quedo dormido… y consigo, llego la madrugada.

Continuara…

jueves, 6 de octubre de 2011

Con una palabra


Con una palabra

Quiero describirte sin explicaciones, con solo palabras, sin definiciones.
Tu como rosa vieja y blanca nieve.
Me envuelves con seda y entumecimientos en mis mejillas y cuerpo… suaves como algodón.
Al caer la noche, un calor como horno, y silencios de luna.
Piel y susurros, caricias muy lentas 
con mucha delicadez
Eres tierna y pesada, dura, complicada.

Desapareces así como la aguja en el pajar, besas mi oreja y me pides que deje de hablar.
Tu paraíso de lotos, y capullo de mariposa, olvidas los límites y te fundes como acero.
Potro salvaje y miedosa a lo desconocido, te escondes al solo oírlo.
Córtame en pedazos y tírame del barranco, pero recuerda, que no estaré todo el rato
No soportare sin ti, ningún rato.

Espero en ti, sueño en ti, como de ti y me obsesiono por ti.
Llegue aquí por mí, y solo verte partir, me recuerda que la luz la encontré al buscarte
Y dejarte ir.

Ya no hables del ayer, pues yo soy hoy, y el pensar en el futuro, ahoga mi valentía.
Ahora soy cobarde y me suelto en tu cordura logrando así, perderme en la locura.

lunes, 19 de septiembre de 2011

UNA GOTA DE MÍ


Una gota de mí...

Si me tomas, te sabré amargo,
Si me pruebas, será demasiado,
Si te embriagas, nunca será suficiente,
Si no me bebes, dormirás en monotonía,
Si te pierdes en mi, te envenenas,
Si me sigues, te condenas.
Pero si tan solo, dejas caer, una sola gota… No te arrepentirás, no me olvidaras.

ES ASÍ


Cada vez, que veo venir, una oportunidad, una alegría, esta se va, como el amanecer en cada día.
Uno tras otro se ido de mi lado, con un adiós sublime o solo un movimiento de la mano, con silencio o el ruido de los autos. Es así, que ahora digo; Nada es para siempre.

Siempre quise tu mano, pero soltaste la mía
Siempre soñé con tu abrazo, pero ahogaste mi bienvenida.
Siempre hui de tu canto, queriendo escuchar tus susurros
Siempre es una promesa, siempre es una tortura, siempre es nunca.

Con cada mentira, hay una verdad, y sin beber la tortura no hay felicidad.

He inventado todo tipo de excusas para no ponerme a llorar, ¿Por qué lloraría?... Pues nada es para siempre. Lo he intentado asimilar, sin embargo veo gente que nunca se va, y así, es más difícil de llevar.

Mi fortuna, que cada vez que vuelva a pasar, yo extrañare menos y sonreiré mas, más que otros, por afirmar, que aun soñando ver el jamás, yo logro ver el final.

sábado, 17 de septiembre de 2011

SER MADRE


Ser Madre
No tengo mucho que decir a esto, no lo soy aun, pues para mi es algo absurdo el decir soy madre por parir, eso solo es la prueba de seguir o no por ese camino.

Para mí el concepto, se explica cada día desde que el bebe es algo diminuto, a un ser formado y completo. ¿Por qué?... por el hecho de que ahora parí un ser, me hace decir que no dolió como esperaba y el miedo y el dolor son soportables, para las mujeres claro, los hombres nunca lo sentirán y que eso no te hace madre, pues lo soporte pero no me hizo sentir amor, sino como algo confuso, no felicidad, ni tampoco indiferencia, solo puedo decir, que fue una experiencia fea, por estar sola y desesperada, pero al tener a mi hijo al lado, ya ese momento desapareció convirtiéndose en ternura, cansancio y madurez. 
 Por eso, ser madre, es un camino largo y exhausto, pues el sentimiento se decide, pues si no se hace, no se conseguirá a un ser menos humano con personalidad aplanada tal vez, y lo digo por el hecho de crear a un bebe sin amor, ¿Como dará amor, sino aprendió a darlo?  Por eso, me di cuenta como muchas madres (concepto que no se han ganado, yo les diré Mujeres que aun No son Madres: MNM) pueden dejar a sus hijos, matarlos, olvidarlos y criarlos sin amor.
 
Para mí el amor es fundamental para una madre, como también la disciplina, así que esas MNM que deciden todo lo anterior, creyeron que el dolor era lo único valioso o necesario para ellas, y que convertirse en madres era un futuro muy lejano.

Madre es, para mí, ser responsable, disciplinada, que mi hijo sea primordial a que muchas otras cosas que lo perjudicarían, madurar en muchos aspectos, y por supuesto; decidir desde que nace, amarlo y darse cuenta que el ser que vamos a criar será el resultado de nuestras decisiones, circunstancias y oportunidades del ayer. Pero esto es un proceso que no termina, y el concepto llega a su final, cuando este humano llega a auto realizarse y convertirse en líder o modelo de su familia, dándole así, a la sociedad un cambio y un futuro para mejorar.

Así que, ser madre es más un concepto propio, que uno dado por los demás; ya que yo no me sentiré así, solo porque mi hijo me diga mami, o que cuando le pidan la tarea, de quien es su modelo a seguir; diga ser una gran persona como lo es su madre, sino que lo seré cuando lo sienta y de verdad lo vea, al ver a mi hijo madurar y cuando responda en cada situación de la vida.

jueves, 15 de septiembre de 2011

Adiós

Adiós 

Si te vi partir, es para siempre.
Si dijiste hasta luego, solo es por hoy.
Si me dices te amo, es para toda la vida.
Si me dices te quiero, es por un rato o algo simpático.
Si huyes, te entiendo.
Si me mientes, entiendo.
Si juegas, te comprendo.
Pero si entiendes, comprendes, sabes, y no cambias, no te daré una segunda oportunidad.
El adiós, te lo puedo dar, pero no te brindare un hasta pronto.
Si mi vida dependiera de alguien más, no querría vivir, por eso, ahora vivo, porque es mía, y no de nadie más.
No explicare un final duradero, porque si te despides es porque es lo que quieres. Yo soy muy segura de lo que pensé y hago, pero jamás diré algo que de seguro no cumpliré, y de esto depende mi vida. Por eso aclaro en el comienzo y no sufro al terminar.

El sonido, el ruido y la explicacion.


El sonido de las hojas cayendo
El sonido cuando un corazón se rompe
El sonido del caminar alejándose
El sonido de una voz que susurra
El sonido del silencio… el sonido del viento.

Apagar la luz, cuando la sombra se aproxima, así es el llanto desconsolado del alma
partida, la personalidad ambivalente y aplanada, del humano inhumano.

Con gran aflicción, perduro a lo lejos, esperando a que el horizonte, entienda que el final es su principio, y me responda con un sí.

Gritándole a Eco, me responde igual… y le susurro sin importar cuánto, pero ella siempre cayada.
Por eso, dejo en silencio el luto inimaginable de la lluvia; por que vio morir sus nubes, y el color gris perdió sus truenos.

Qué gran avance, el del tiempo, que me deja ver, lo audaz de su templo.
El clima que me deja apreciar su cambio y me hace añorar el hoy.
El silencio que me ruega por un hola y el ruido por un minuto.
Como será el mismo amparo, estando desamparado, sino fuera por el mismo apego, como seria la autorrealización del desapego.

Por eso guardo en una caja, el amanecer del ayer, porque veo dormir el hoy que aguarda al futuro.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Ya no vere


Te desvaneces como esporas en el viento.
Te calaste como invierno en el clima, el frio intenso.
Dices palabras de cuales dices no arrepentirte, pero dime: ¿Recordaras cada hora, las cicatrices que en tu cuerpo se marcan?... Lo más probable, que aun te duelan.
Si, recuerdo todo, lo que quiero recordar, como que fuera ayer;
cada patada, cada golpe, el dolor agudo, el no, el sí, el poder, que ninguno tenía, y ahora cada uno sufre en silencio.
Y si fueras tu el más perjudicado, lastimosamente no me daré cuenta, 
¿Cómo sentiré felicidad, como me restaurare del trauma, sin ver la venganza?... Me la puedo imaginar, pero no es lo mismo, como la inmadurez, el cerrar los ojos, el  obstáculo de ver la verdad, saber que existe, o el no entendimiento de lo que son las decisiones, la vida, y todo lo que conlleva, derrama sangre inocente.

Vivo el resultado de mi justicia, o de la vida misma.
Añoro volver al día, que dije que si, y en vez de correr me quede allí.
Veo chispas de luz, pero no la luz entera, que guarda lo que tengo que seguir y lo que tengo que dejar.
Por eso, jamás volverás, o jamás te dejare entrar, tan solo nos equivocamos, pero ese tan sólo, es para siempre…  Nuestro destino, nos sigue para toda la vida.